DÍA 13
Hoy hemos recibido a 25 nuevos voluntarios en nuestro Parque Arqueológico, que estarán durante dos semanas excavando los restos arqueológicos de Marroquíes Bajos. A primera hora de la mañana, han realizado una visita guiada por todos los restos arqueológicos y se han incorporado a las distintas áreas de trabajo.
Proseguimos investigando las cabañas y el foso prehistórico en el cual hemos documentado nuevos cuchillos de sílex bien trabajados. Nos ha sorprendido uno de ellos de color chocolate y con un tallado muy fino, característico de la zona de Otiñar.
Por otro lado, hemos continuado excavando una de las cabañas prehistóricas más grandes de la parcela, en la cual hemos localizado varias fosas del periodo medieval que han roto los estratos calcolíticos.
En la zona de la cisterna romana y el barrio musulmán hemos continuado con la excavación de una de las habitaciones que presenta una secuencia arqueológica desde época romana, en la cual hemos recogido un gran número de carbones. Es muy importante el estudio de los carbones en cada periodo histórico (antracología), ya que gracias a su análisis podemos llegar a determinar la vegetación que existía en cada periodo histórico del yacimiento de Marroquíes Bajos, de esta manera sabemos que en la etapa prehistórica predominaban las encinas, los fresnos y el madroño.